Yo tuve Perthes

Yo tuve Perthes

Los adultos que tuvieron Perthes en su infancia son una parte muy importante dentro de ASFAPE.

 

¿QUÉ TE PROPONEMOS?

  • Conocer a otras personas en tu misma situación.
  • Ayudar con tu experiencia a las familias que ahora están pasando por lo mismo con sus hijos.
  • Dar a conocer tu caso, tanto si ha ido bien como si tienes secuelas.
  • Colaborar con la asociación ara difundir la realidad de esta enfermedad desde la edad infantil hasta la edad adulta.
  • Colaborar en estudios de investigación.
  • Hacerte socio.

 

GRUPO WHATSAPP PARA SOCIOS

Si te haces socio de ASFAPE podrás estar en contacto con otras familias para ayudarles con tu experiencia, y con otros adultos como tú que también han tenido Perthes.

Tu colaboración es muy importante para ASFAPE.

 

GRUPO YO TUVE PERTHES

Si no quieres ser socio, pero tienes mas de 18 años y has tenido Perthes, te puedes unir a este grupo de Facebook y compartir experiencias con otras personas como tu de diferentes países de habla hispana.

https://www.facebook.com/groups/yotuveperthes

 

CUÉNTANOS TU CASO

A las familias que están pasando por esta enfermedad con sus hijos les gusta conocer experiencias de adultos que han tenido Perthes.

Lee otros casos y cuéntanos el tuyo en el apartado YO TUVE PERTHES de nuestra web.

 

ESTUDIOS ACTUALES PARA ADULTOS QUE HAN TENIDO PERTHES

  • 2022-2023. Estudio de investigación sobre el resultado de la enfermedad de Perthes en la vida adulta. En colaboración con el Hospital La Paz y la Universidad Autónoma de Madrid. Alberto Losa, Luis Morleda.
  • Si eres adulto y has tenido Perthes puedes participar en el estudio rellenando este formulario.

 

PROYECTO ASFAPE. MANUAL DE PSICOLOGÍA EN PERTHES

Desde ASFAPE y en colaboración con Juan Carlos Serrano, psicólogo, estamos preparando la edición de un manual de psicología en Perthes que nos sirva de referencia a todas las familias que en algún momento tenemos que enfrentarnos a esta enfermedad.

Como ya sabéis desde la asociación siempre hemos intentado dar protagonismo a la parte psicológica, a menudo bastante olvidada, ya que esta enfermedad la sufren los peques de la casa pero afecta a todo su entorno y puede dejar incluso mayores secuelas que las físicas. Por eso creemos que una publicación en este sentido es más que necesaria.

Vuestras vivencias son fundamentales a la hora de abordar el contenido de este manual.
Los datos serán tratados de forma confidencial, nunca ligados a vuestros nombres.

Muchas gracias por vuestra colaboración.
https://forms.gle/AefMJfqnRDR7b1pKA

 

DESCUBRE CÓMO COLABORAR CON ASFAPE